Significado
- Muro de piedra que asegura el desnivel entre dos bancales.
Etimología
Según la RAE proviene del árabe hispánico baláṭ, este del árabe clásico balāṭ ‘camino empedrado’ y este del griego πλατεῖα plateîa ‘calle ancha’, ‘plaza’.
Yo creo que le pusieron balate porque es más fácil que llamarle «construcción pétrea que separa dos bancales» y se acaba antes. 🙂

Sinónimos y antónimos
No se conocen
Modos de uso
Se llama balate al muro construido con piedra y sin mortero entre dos bancales; si no, al muro se le llama simplemente muro o, en algunas zonas del Reino de Granada, peana.
Como antiguamente era en estos bancales soportados por balates donde se cultivaban frutales y otros productos agrícolas susceptibles de ser hurtados, a las personas de dudosa reputación se les llamaba “saltabalates”.
Ejemplos
- Hoy tengo faena, que la lluvia m’a tirao un cacho balate.
Agradecimientos
Otras secciones del Diccionario Granaíno
Volver a la Página de inicio del Diccionario Granaíno
¿Conoces alguna palabra granaína que no esté en este Diccionario? Añádela aquí.